El veredicto en el juicio que se sigue por la tragedia de República Cromañón, en la que murieron 194 personas el 30 de diciembre de 2004, se dará a conocer el próximo 19 de agosto.
Así lo anunció hoy el Tribunal Oral Criminal Nº 24 (TOC24), a cargo el juicio, que fijó para ese día la lectura de la sentencia para el ex gerenciador de Cromañón Omar Chabán y los integrantes del grupo de rock Callejeros, entre otros imputados.
Antes, el próximo 15 de mayo, ampliará su declaración indagatoria el ex director General de Fiscalización y control Gustavo Juan Torres, en tanto que el empresario Omar Chabán pidió dos horas por igual motivo en el tramo final de las audiencias.
El pedido fue formulado por el abogado defensor de Chabán, Vicente D'Attoli, quien además solicitó el total desistimiento de las declaraciones de la testigo Ana María Sandoval, una ex empleada de Cromañón que denunció coimas a la policía y que recientemente falleció.
Los jueces Marcelo Alvero, María Cecilia Maiza y Raúl Llanos dispusieron que la semana próxima declaren seis testigos por día (el lunes, miércoles y viernes).
En tanto, las jornadas del 18, 20 y 22 de mayo próximo se reservaron para la posible convocatoria de peritos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Según informó el Tribunal, ese 22 de mayo se prevé el cierre de la etapa de la incorporación de prueba, en tanto que el lunes 1ro de junio próximo se espera que comiencen los alegatos de la Fiscalía y de las querellas, los cuales se realizarán en jornadas consecutivas.
Hasta esta tarde las querellas, tres en total, no se habían puesto de acuerdo sobre cuál será el orden de presentación, mientras el Tribunal analizaba un pedido de D'Attoli para que se le conceda el último lugar debido a la magnitud de los cargos en su contra y a que Chabán "fue el único que debió soportar prisión" de los acusados.
Lo que si es seguro que la querella a cargo de los abogados José Iglesias y Susana Capos absorberán una jornada completa en su alegato, ya que representan a la mayoría de los familiares de las víctimas.
El 11 de junio las defensas darán sus alegatos, y luego de las réplicas y dúplicas, los jueces empezarán a evaluar el veredicto, el cual se dará a conocer el miércoles 19 de agosto.
El juez Alvero, quien hoy presidió el Tribunal, advirtió que los alegatos "son sagrados y se realizarán sin ningún tipo de limitaciones", ya que "cada parte podrá decir lo que quiera".
Además, se autorizó a que esas exposiciones sean grabadas por la prensa, por lo que se permitirá la televisación por parte de algún medio oficial.
El camarista recalcó la libertad de las partes para exponer en sus alegatos, aunque advirtió que el relato debe tener conducta, al mismo tiempo que pidió conducta por parte del público puesto que "el tribunal no puede tolerar gestos de aprobación o desaprobación".
El 19 de agosto se leerá el veredicto en el caso del ex jefe de seguridad del local, Raúl Villarreal, de los integrantes de la banda Callejeros, entre ellos su líder, el "Pato" Santos Fontanet, tres ex funcionarios porteños y dos ex policías.
El cronograma fue fijado por los jueces, tras la declaración testimonial de Cristina Gloriati, una socióloga que ejecutó un programa de la secretaria de Hacienda respecto de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Gloriati explicó los pasos que se siguieron para conseguir ese crédito, valuado en dos millones de pesos, y que fueron utilizados en la compra de equipamientos y otros insumos y licitaciones, en el área de control.
Además, declararon Miguel Angel Dazuk y María Susana Sidi, el primero de ellos un ex inspector de Dirección de Protección del Trabajo del gobierno porteño, quien aseguró que una denuncia de 2003 por presuntas infracciones en Cromañón, apareció en su computadora después de la tragedia.
Dazuk aseguró que el área en la que trabajaba estaba a cargo de Fabiana Fiszbin, una de las funcionarias juzgadas, y que a raíz del hallazgo de ese expediente iniciado por una denuncia del sindicato de músicos fue víctima de persecuciones.
Las afirmaciones del ex inspector echarían por tierra los dichos de Fiszbin la semana pasada, cuando aseguró que no había tenido acceso a ningún expediente o denuncia en contra de Cromañón.
A su turno, Sidi denunció que después del 30 de diciembre de 2004 ella y otros tres inspectores fueron sumariados por no haber clausurado el local Cemento, propiedad de Chabán, durante una visita a ese local en el que sólo faltaba el certificado de fumigación.
La ex funcionaria, una arquitecta que se desempeñó en el área de Fiscalización y Control, sostuvo que fue la Procuración porteña la que impulsó la sanción cuando comenzó a trabajar la Comisión Investigadora, en el ámbito de la legislatura y que culminó con la destitución del por entonces jefe de Gobierno Anibal Ibarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario